Logo de La Nación
Logo Guía-tech LA NACION
20 de abril de 2020

Ya llega el Wi-Fi 7: cuatro veces más veloz, más estable y con un mejor uso de la conexión

Constanza Bertolini
Constanza Bertolini

Editora de Cultura

LA NACION

Entre seis y ocho dispositivos están conectados de forma simultánea al Wi-Fi en un hogar familiar convencional en estos momentos. Y el número aumenta con la progresiva digitalización de las casas. A las computadoras, los celulares, las televisiones y las consolas se unen sistemas de vigilancia, electrodomésticos, asistentes de voz, climatización, iluminación, relojes inteligentes… Todo este entramado precisa de una red inalámbrica cada vez más potente. La última generación de esta ya está en marcha: el Wi-Fi 7. Las empresas han empezado a ofrecer procesadores para esta nueva tecnología, que comenzará a implantarse a partir del próximo año. Así es el nuevo Wi-Fi.

Primer imagen

El nuevo estándar de conectividad inalámbrica Wi-Fi 7 promete mayor velocidad y menor latencia para las conexiones hogareñas.

Shutterstock

Una semana sin utilizar redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok, podría mejorar el bienestar de las personas y reducir trastornos de la salud mental como la depresión y la ansiedad.
Es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido), que ha querido conocer cómo afecta el uso de estas plataformas, centrado la investigación en los efectos en la salud mental de los sujetos con un descanso de una semana.

Segunda imagen

Tres aplicaciones de autenticación de doble factor para neutralizar el SIM Swapping y que un ciberdelincuente tenga acceso a tus cuentas

De las redes sociales a las aplicaciones móviles de los bancos, de salud o de los gimnasios. En muchas ocasiones, las contraseñas son lo único que se interpone entre los ciberdelincuentes y los datos personales, sanitarios y financieros que los usuarios almacenan en decenas de apps. La autenticación de doble factor es una forma sencilla de agregar una capa adicional de seguridad a las cuentas. Pusimos a prueba algunas aplicaciones, que utilizan esta técnica para evitar que terceros accedan a información personal.

Tercer imagen

El doble factor de autenticación agrega una segunda clave, generada por una app especializada, al usuario y contraseña clásicos que anotamos para usar un servicio digital.

  • Authy: Esta plataforma, que permite la sincronización de las cuentas en la nube, es compatible con múltiples servicios: de Facebook a Slack, pasando por Uber, LinkedIn, Pinterest, Discord o Snapchat. En su página web, la compañía explica cómo se puede activar la doble autenticación en todas estas aplicaciones.
  • Google Authenticator: La aplicación funciona de manera similar. Al probar a activar la autenticación de doble factor en Twitter desde la computadora, el primer paso sería entrar en "configuración y privacidad". Después habría que pulsar en "seguridad y acceso a la cuenta", "seguridad" y "autenticación en dos pasos".
  • Microsoft Authenticator: Permite vincular diferentes cuentas —como las de LinkedIn, GitHub, Amazon, Dropbox, Google y Facebook— escaneando un código QR o escribiendo una clave de forma manual. La aplicación, que tiene un diseño minimalista, es fácil de utilizar y permite realizar una copia de seguridad en la nube.

Cuáles son los tres lugares más visitados del mundo en Google Street View

  1. El Burj Khalifa, El rascacielos más alto del mundo con sus 154 plantas, situado en Emiratos árabes Unidos.
  2. La Torre Eiffel, desde cuya cima se puede conseguir la mejor estampa de la ciudad francesa.
  3. El Taj Mahal, un monumento histórico que tiene presencia en la colección especial de imágenes que Google ha puesto a disposición para celebrar su aniversario.
¿Te gusta este Newsletter?

¿Te gusta este newsletter?

!Mirá todos los envios que tenemos para vos!