Logo de La Nación
Logo Series Exclusivas LA NACION
20 de abril de 2020

The Marvelous Mrs. Maisel: la historia del ama de casa judía del Upper West Side que soñó con ser la reina de la comedia de Nueva York

Gaston Roitberg
Gaston Roitberg

LA NACION

Para los creadores, conseguir que su historia llegue a la pantalla es una tarea casi imposible. Las posibilidades de fracasar en el intento son muchísimas, tantas que cuando finalmente lo logran su única preocupación es mantenerse en el aire. La mayoría ni siquiera piensa en el final del cuento salvo cuando contemplan la pesadilla de pasar por la guillotina que la industria usa cuando mejor le parece. Por eso, los anuncios de las despedidas de exitosas ficciones como Succession, Cobra Kai, Barry y The Crown dan cuenta de un nuevo escenario en el negocio de la TV. Dejar la fiesta en su mejor momento parece ser ahora la receta elegida por aquellos guionistas y productores atentos al legado de sus programas.

Primer imagen

Rachel Brosnahan como Midge Maisel, en la serie de Amazon Prime Video

Christopher Saunders/Amazon Prime Video - Amazon Prime Video

Esa idea de bajarse de un éxito mientras que conserva los valores que lo convirtieron en suceso se aplica a The Marvelous Mrs. Maisel, la comedia de Amazon Prime Video estrenada en 2017 que este viernes estrena su quinta y última temporada. Se trata de nueve episodios que revelarán no solo la suerte de la carrera de la señora Maisel del título sino también las consecuencias personales de sus ambiciones artísticas. Un equilibrio imposible que la serie planteó desde el principio y una de las razones por las que su camino no estuvo exento de tropiezos y dificultades, casi como la vida de la graciosa, inteligente, egoísta y narcisista señora Maisel.

Segunda imagen

Amor, sexo y la locura del rey Jorge: las razones detrás del éxito global de La reina Charlotte

Desde su estreno, el viernes último La reina Charlotte: una historia de Bridgerton se ubicó en el primer puesto entre las diez series más vistas de Netflix en 88 países, incluida la Argentina. El éxito inmediato y global de la miniserie de seis episodios puede explicarse solo en parte por el atractivo que genera su subtítulo. Se trata, como bien saben los millones que ya la vieron, de una precuela de los relatos desarrollados en las dos primeras temporadas de Bridgerton, la adaptación en formato de serie de la saga de novelas románticas ambientadas en la Regencia británica, escritas por Julia Quinn. Ubicada unos cincuenta años antes de los romances de los hijos de la prolífica familia Bridgerton, la historia que cuenta La reina Charlotte tiene más méritos que ser el aperitivo perfecto (el estreno de la tercera temporada del programa no tiene aún fecha de estreno, pero ya se perfila como las más esperada de la saga).

Tercer imagen

India Amarteifio y Corey Mylchreest, como la reina Charlotte y el rey George en la precuela de Bridgerton

  • Shonda Rhimes. Cuando en 2017 se anunció que Rhimes, la guionista y productora detrás de exitosas series como Grey’s Anatomy, Scandal, How to Get Away with Murder y Private Practice, entre muchas otras, había firmado un contrato de más de 100 millones de dólares para trasladar su productora a Netflix, muchos se preguntaron si su estilo de programas concebidos acorde al formato y las restricciones de la TV abierta funcionarían con la misma efectividad en la plataforma de streaming. Pasados algo más de cinco años, no hay duda que la respuesta es un rotundo sí.
  • La reina adolescente. Según explicó Rhimes en varias entrevistas, la idea de realizar la precuela enfocada en el personaje de la reina Charlotte nació de la extraordinaria interpretación que Golda Rosheuvel hizo de ella en las dos temporadas de Bridgerton. Curiosa hasta el límite, imperativa y caprichosa, la reina fue ganando espacio en la trama gracias a la actriz que la encarnó, que no solo llamó la atención de los espectadores sino que también asombró al mismísimo Ted Sarandos, el mandamás de Netflix.
  • El elenco de reparto. Aunque La reina Charlotte comparte el universo de cuento de hadas con Bridgerton, sus personajes principales están inspirados en la historia realdel rey Jorge III y la princesa Charlotte, su novia proveniente del pequeño reinado de Mecklenberg-Strelitz, ubicado en lo que ahora es Alemania, una familia a la que algunos historiadores le adjudican lazos con una rama de la realeza portuguesa conocida por sus orígenes africanos. Con más de una licencia, la historia de amor de los monarcas se reproduce en la ficción y también el principal obstáculo que su interpuso en su felicidad: la enfermedad del rey.

Cinco razones para ver Ted Lasso, la comedia que a fuerza de optimismo le cambió la cara a las series

  1. Jason Sudeikis, el hombre detrás del bigote. Para muchos espectadores Sudeikis era uno de los tantos comediantes salidos de Saturday Night Live en busca de mantener su lugar en la industria audiovisual luego de dejar el famoso programa que lo había contratado como integrante del elenco en 2003. El actor que se había entrenado en compañías de improvisación teatral siguió su camino con buenos papeles en comedias cinematográficas como Pase libre y las dos entregas de Quiero matar a mi jefe en dónde siempre compartía el protagonismo con intérpretes más reconocidos que él. Por eso, el fenómeno alrededor de Ted Lasso lo posicionó a los ojos del público y de la industria como el goleador que nunca había sido.
  2. El elenco. Una de las características que distinguen a Ted Lasso de otras ficciones es el modo en que todos sus personajes tienen espacio para destacarse y brillar aunque estén lejos de ser los principales. Su equipo de escritores parece estar siempre atento a enriquecer el mundo de Ted y quienes lo rodean y en varios casos, esos guionistas son también los encargados de desarrollar ese universo en la pantalla. Así, además de Sudeikis y Hunt también Brett Goldstein, la revelación del programa que interpreta al hosco jugador con corazón de oro Roy Kent, se involucró inicialmente en el programa como escritor. Según contó él mismo, una vez que empezó a crear a Kent no pudo cedérselo a otro actor para que lo interpretara.
  3. La última temporada. Por más que los fanáticos del programa todavía se nieguen a aceptarlo, lo cierto es que la actual temporada de 12 episodios (de los que ya están disponibles siete en Apple TV+) será la última. Así lo confirmó el propio Sudeikis en marzo pasado durante la etapa de promoción de la ficción: “Este es el final de la historia que queríamos contar, que deseábamos contar y que soñábamos con contar, la que amamos contar. El hecho de que el público quiera que sigamos más allá de esta temporada es muy halagador”, explicaba el actor y creador para calmar los ánimos.
¿Te gusta este Newsletter?

¿Te gusta este newsletter?

!Mirá todos los envios que tenemos para vos!